Planos de la Sagrada Familia

Los planos de la Sagrada Familia fueron (re)diseñados por Antoni Gaudí a partir de 1883, tras asumir la dirección de un proyecto que había nacido el año anterior. Gaudí siguió los esquemas clásicos de las catedrales medievales, pero incorporó su visión única y genial. Aunque la construcción se ha ido adaptando con el paso del tiempo a las nuevas técnicas y materiales, los planos originales siguen siendo una guía esencial para los nuevos arquitectos.

Reserva tu visita guiada sin colas

Interior de la Sagrada Familia
Interior de la Sagrada Familia

Tabla de contenidos

Primer diseño de la Sagrada Familia

Como ya explicamos en nuestro artículo sobre la historia de la Sagrada Familia, el primer arquitecto del templo no fue Gaudí. Los promotores del proyecto eligieron inicialmente a Francisco de Paula del Villar, quien asumió la dirección de las obras en 1882.

El dibujo original del arquitecto diocesano seguía los modelos imperantes en la época, aplicando las fórmulas clásicas del estilo neogótico: ventanales ojivales, contrafuertes y arbotantes en el exterior, campanario esbelto y afilado, etc.

Primer diseño de la Sagrada Familia por Francisco de Paula
Primer diseño de la Sagrada Familia por Francisco de Paula. Fuente: sagradafamilia.org

Las diferencias entre este arquitecto y los promotores, sobre todo en lo relativo a costes de los materiales, llevaron a su destitución solo un año más tarde. Fue entonces cuando la dirección de la Sagrada Familia le fue confiada a un joven que empezaba a despuntar: Antoni Gaudí.

El diseño de Gaudí

La llegada de Gaudí no supuso una revolución inmediata para la Sagrada Familia. De hecho, el arquitecto de Reus no se dedicó a ella en exclusiva hasta 1914. Durante este tiempo, no obstante, Gaudí no estuvo ocioso. Poco a poco fue perfilando su gran obra maestra, añadiendo su innovador punto de vista al diseño original hasta que lo hizo completamente suyo.

Croquis de la Sagrada Familia original de Gaudí
Croquis de Gaudí de la Sagrada Familia (hacia 1906). Fuente: sagradafamilia.org

La Sagrada Familia parte del esquema clásico de las catedrales medievales de planta basilical, pero Gaudí modernizó el concepto con sus innovadores procedimientos constructivos y la incorporación de elementos simbólicos y funcionales que seguían su peculiar y genial manera de entender el cristianismo, la naturaleza, la geometría y el mundo en general.

Plano de la Sagrada Familia de Gaudí en 1885
Plano de la Sagrada Familia elaborado por Gaudía hacia 1885. De Antoni Gaudí – Juan José Lahuerta, Gaudí (2021), Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona, ISBN 978-84-8043-374-7, Dominio público, Enlace

Gaudí consagró sus últimos años de vida a la Sagrada Familia, consciente siempre de que no vería completada más que una pequeña parte del templo. Solo se había finalizado la torre de San Bernabé cuando falleció en 1925.

Planos quemados y continuación del proyecto

Desde la muerte de Gaudí, más de media docena de arquitectos han tomado las riendas del proyecto en algún momento. El primero en hacerlo fue su discípulo Domènec Sugranyes y en la actualidad (2024) las obras corren a cargo de Jordi Faulí i Oller.

Ninguno de ellos lo ha tenido fácil para seguir adelante con la construcción, y menos aún después de que los planos originales, maquetas de yeso, primeras fotografías, etc. se quemaran en 1936, en el contexto de la Guerra Civil.

Dibujo de la fachada del Nacimiento (hacia 1928). Fuente:
Dibujo de la fachada del Nacimiento (hacia 1928). Fuente: blog.sagradafamilia.org

Por suerte, cuando Francesc de Paula Quintana asumió la dirección en 1939 se habían recuperado ya algunos materiales del taller de Gaudí, además de planos y fotografías publicados en la revista «Àlbums del Temple», que permitieron seguir adelante respetando las ideas del maestro reusense.

Plano de la Sagrada Familia publicado en Àlbums del Temple
Plano de la Sagrada Familia (entre 1922 y 1925). Fuente: blog.sagradafamilia.org

Planos de la Sagrada Familia

La Sagrada Familia se organiza en planta de cruz latina, típica de la arquitectura gótica, con tres fachadas monumentales y un ábside en la parte superior. Gaudí diseñó dieciocho torres; doce en las fachadas, que representan a los apóstoles, y seis en el centro. La torre principal, de 172,5 m, está dedicada a Jesucristo y las cinco que la rodean representan a los  cuatro evangelistas y a la Virgen María.

Comprar entradas (proveedor oficial)

A continuación te mostramos algunos de los planos de la Sagrada Familia que se han publicado en diferentes medios o en la propia web oficial. Puedes hacer click en la imagen para ampliarla.

Plano de la Sagrada Familia publicado en la web oficial
Plano de la Sagrada Familia publicado en la web oficial.
Plano de la Sagrada Familia publicado en La Vanguardia
Plano de la Sagrada Familia publicado en La Vanguardia
Plano de la Sagrada Familia publicado en Viajablog
Plano de la Sagrada Familia publicado en Viajablog