Las dieciocho torres de la Sagrada Familia conforman uno de los elementos más característicos de la gran obra de Gaudí y se han convertido en auténticos iconos de la ciudad de Barcelona. Cada torre representa a una figura relacionada con la tradición cristiana, desde el propio Jesucristo hasta los cuatro evangelistas. En este artículo te invitamos a conocer un poco más sobre ellas.
Reserva tu entrada sin colas + subida a una torre

Tabla de contenidos
- Historia de las torres
- Las 12 torres de los apóstoles
- Las 4 torres de los evangelistas
- La torre de la Virgen María
- La torre de Jesús
- Subir a las torres de la Sagrada Familia
Dieciocho torres para contar una historia
Los planos originales que Gaudí presentó antes del inicio de las obras, en 1882, incluían la construcción de dieciocho torres agrupadas en diversas familias que servirían para homenajear a algunas de las personalidades más importantes del Nuevo Testamento.
Con ellas, el arquitecto pretendía seguir el ejemplo de los grandes constructores del pasado, que utilizaban cada elemento de sus edificios religiosos para difundir, de manera más o menos sutil, la palabra de Dios.

Desde el punto de vista artístico y cultural, se suele hablar de cuatro grupos diferenciados: las torres de los apóstoles, las torres de los evangelistas, la torre de la Virgen María y la torre de Jesucristo. Cuando esta última se finalice, estaremos a un paso de cerrar la larga historia de la Sagrada Familia.
En la actualidad, solo hay trece de ellas finalizadas, pero ya es fácil imaginar cómo lucirá el templo una vez que los andamios y las grúas se retiren de manera permanente. Si te estás preguntando si puedes disfrutar de ellas desde una perspectiva especial, lo cierto es que hoy en día la Sagrada Familia permite acceder al interior de una de sus dos torres abiertas al público, como te explicamos al final del artículo.
Las 12 torres de los apóstoles
La altura de las torres de la Sagrada Familia dedicadas a los doce apóstoles es, según el plano, de entre 112 y 98 metros, dependiendo de si están colocadas en la parte central de la composición o en los laterales de las fachadas del Nacimiento o de la Pasión.
Las primeras se encuentran en un conjunto que representa los primeros años de la vida de Jesús. Sus formas son muy agradables a la vista, con mucha presencia de animales y símbolos como el del árbol de la vida.

La fachada de la Pasión, por su parte, se centra en la muerte y resurrección de Cristo. Al visitar esta zona verás que las formas son más duras y agresivas, ya que el diseñador quería transmitir los complejos episodios de soledad y miedo que vivió el hijo de Dios.
Estas torres están, como su nombre indica, dedicadas a los apóstoles que acompañaron a Jesús. Aunque en realidad no aparecen los doce: dos de ellos, Lucas y Marcos, se encuentran representados por otras dos torres más importantes, las de los evangelistas. Además, Gaudí no dejó que Judas Iscariote tuviera protagonismo.
¿A quiénes representan esas tres torres, entonces? A san Bernabé, san Matías y San Pablo, tres grandes personalidades que siguieron la doctrina de los primeros apóstoles.
Las 4 torres de los evangelistas
Son cuatro y rodean a la gran torre de Jesucristo. Están levantadas en honor a los evangelistas Marcos, Lucas, Mateo y Juan y, para ello, cuentan con símbolos representativos de estos personajes históricos en su parte superior: un león, un buey, un ángel y un águila.

Quien se pregunte por la altura de estas torres de la Sagrada Familia debe saber que esta es de 135 m. Las obras de todas ellas finalizaron en 2023, año en que fueron inauguradas con un montaje de iluminación exterior.
Torre de la Virgen María
La segunda torre más importante de la Sagrada Familia es la dedicada a la madre de Jesús. La construcción en honor a la Virgen María, ya finalizada también, supera por tres metros a las de los evangelistas, situándose en una altura total de 138 metros.

Lo más llamativo de la obra es el elemento que la corona: una estrella de doce puntas que cada noche se ilumina con una intensa luz blanca de esperanza que se puede ver desde kilómetros.
Torre de Jesús
La torre de Jesús es la verdadera protagonista del proyecto de Gaudí: 172,5 metros de piedra que convertirán a la catedral en el edificio más alto de Barcelona y en el templo católico más alto del mundo.
Como curiosidad, Gaudí eligió esa medida para que la torre quedara medio metro por debajo del pico de la montaña de Montjuïc, pues consideraba que la obra del hombre no debería superar a la de Dios.

En su tope se fijará una imponente cruz de cuatro brazos y podrá ser visitada cuando las obras concluyan.
Lo que debes saber para acceder a las torres
La Sagrada Familia abrió la torre del Nacimiento y la torre de la Pasión para los visitantes.
Estas dos torres pertenecen al grupo de los apóstoles, pero reciben estos nombres por las fachadas en las que están ubicadas.

En la actualidad, los visitantes que quieran asegurarse la entrada a las torres de la Sagrada Familia tienen que adquirir un ticket especial que permite el pase a la iglesia, con acceso a una de las dos torres. Los tickets pueden adquirirse en la web oficial. También es posible comprar entradas para la Sagrada Familia + torre a través de proveedores acreditados de una forma muy sencilla.